jueves, 20 de diciembre de 2012

Fotografías de Santander


 Jardines de Pereda




                                                                                  Catedral

Playa del Sardinero



Centro de Santander




                         

                            Playa de Somocuevas



Bahía de Santander




              El Faro en un día de temporal

Cómo hacer buenas fotografías de paisajes

En estas página encontramos por un lado consejos para realizar buenas fotografías de paisajes y por otro tenemos un tutorial que nos indica paso a paso cómo podemos convertirlas a blanco y negro basándonos en la temperatura del color.

http://www.dzoom.org.es/noticia-1646.html

Conversión de un archivo digital a blanco y negro basado en la temperatura del color.  Gabriel Brau, 2009

http://www.gabrielbrau.com/tutoriales/tutorial.pdf

Fotografías de Sevilla




Puente de Triana.




Puente del Alamillo.







Vistas desde Metropol Parasol.







Plaza de España.







Plaza de España.







Plaza de España.






Plaza de España.








Vistas  desde Metropol Parasol.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Fotos de paisajes de Tenerife en blanco y negro

El Faro de Teno, Tenerife


                      Plaza de la concepción, Tenerife
 






El Teide, Tenerife.





Playa de la Punta del Hidalgo, Tenerife 




 Mar de nubes, Tenerife




Playa de masca, Tenerife






Plaza del Mercado, Tenerife.




Teno, tenerife




El norte de la isla de Tenerife.


 



Playa de la Punta del Hidalgo, Tenerife


Blanco y Negro en Photoshop



v Desaturar:

Este método es, sin lugar a dudas, el proceso más simple para pasar una imagen de color a blanco y negro con photoshop. Si lo que queréis es pasar una foto a blanco y negro sin complicaciones, este es el método que debéis seguir.
No obstante, decir que es el método menos recomendable de todos por la calidad obtenida, pero lo cierto es que no es peor que utilizar la opción de vuestra cámara digital de hacer la foto en blanco y negro, y siempre podéis dar marcha atrás si no os gusta el resultado.

Paso a blanco y negro
·       Abrimos la foto a pasar a blanco y negro.
·       Vamos al menú IMAGEN -> AJUSTES -> DESATURAR.
·       Y ya.
Estos son los pasos a seguir para convertir una imagen en color a blanco y negro. Este método funciona en todas las versiones de Photoshop, por lo que no tenéis que preocuparos.

v Modo Escala de Grises:
Después del uso de la herramienta Desaturar de Photoshop, el proceso más simple para pasar una imagen de color a blanco y negro con Photoshop. Es ésta.
Éste método es igual de simple que el de utilizar la herramienta Desaturar y también similar en la calidad de su resultado.

El proceso de conversión a blanco y negro

Estos son los pasos:
·    Abrimos la foto a pasar a blanco y negro.
·    Vamos al menú IMAGEN -> MODO -> ESCALA DE GRISES.
·     Nos preguntará que si deseamos perder la información del color. Contestamos que sí. Y ya.

v Color Lab:
Otro método para convertir tus fotos a blanco y negro. Se trata de un mecanismo fácil y rápido para obtener un blanco y negro de calidad sin dificultad. Para ello utilizaremos el modo Color Lab.
El mecanismo es bastante sencillo. Consiste en variar el modo en el que trabajamos con la foto, que por defecto es RGB, a Color Lab.
El paso a blanco y negro en Color Lab,  suele dar muy buenos resultados en la mayoría de los casos.

El proceso de conversión a blanco y negro

· Abrimos nuestra imagen original en color que queremos convertir a blanco y negro.
·  Vamos al menú IMAGEN -> MODO -> COLOR LAB.
·  En la ventana de capas y canales, seleccionamos la solapa Canales. Ahí veremos que nuestros canales típicos RGB, Rojo, Verde y Azul han cambiado por Lab, Luminosidad, A y B.
·    Seleccionamos el canal Luminosidad. La imagen se volverá en blanco y negro.
·    Seleccionamos toda la imagen (con el ratón, o pulsando directamente Ctrl+A).
·    Copiamos la imagen (Ctrl+C o Menú EDICIÓN -> COPIAR).
·    Volvemos a convertir la imagen a RGB (Menú IMAGEN -> MODO -> RGB).
·    Pegamos la imagen que hemos copiado en cada uno de los canales RGB. Vamos al canal Rojo (Ctrl+1), y pegamos. Seleccionamos el Verde (Ctrl+2) y pegamos. Por último el Azul (Ctrl+3), y volvemos a Pegar.

v Método Rob Carr:
Rob Carr ha trabajado como técnico con Greg Gorman, un conocido fotógrafo de celebridades de Holywood. El procesado para conseguir fotografías en blanco y negro con Photoshop con ese toque tan especial, es algo más largo que el aplicado en otras ocasiones.  Además,  podemos automatizar esta conversión a blanco y negro en una acción Photoshop, con lo que podremos repetirlo cuantas veces queramos sin esfuerzo.

Pasos para pasar a blanco y negro:

·    Cambiamos el modo de trabajo a Color Lab mediante el menú IMAGEN -> MODO -> COLOR LAB.

·     Vamos a la paleta "Canales" y seleccionamos el canal "Luminosidad".

·  Cambiamos el modo de trabajo a Escala de Grises mediante el menú IMAGEN -> MODO -> ESCALA DE GRISES.

·  Seleccionamos el nuevo canal recién creado, pinchando con el ratón con la tecla Ctrl pulsada en la miniatura del canal Gris. Nuestra foto mostrará una selección.

·   Invertimos la selección realizada con el menú SELECCIONAR -> INVERTIR (también podemos utilizar la combinación de teclas Ctrl+Alt+I).

· Rellenamos la selección con color negro, mediante la creación de una nueva capa de relleno (Menú CAPAS -> NUEVA CAPA DE RELLENO -> COLOR SOLIDO, seleccionando el color negro #000000).

·   Cambiamos la opacidad de la capa de relleno que acabamos de crear al 50%.

· Creamos una nueva capa de ajuste de Niveles (CAPAS -> NUEVA CAPA DE AJUSTE -> NIVELES). Una alternativa es utilizar una capa de ajuste de Curvas, en lugar de Niveles.

·  Ajustamos los niveles en la capa de ajuste hasta que quede a vuestro gusto.

·  Seleccionamos la Capa de fondo.

· Duplicamos la capa (CAPAS -> DUPLICAR CAPA)

· Aplicamos sobre la nueva capa un filtro de paso alto con radio 10 (FILTROS -> OTROS -> PASO ALTO)

· Convertimos la capa recien filtrada al modo de fusión "Luz Dura", seleccionando en la Paleta de capas el valor "Luz Dura".

·  Reducimos la opacidad de la capa de fondo hasta un valor que nos parezca adecuado (Rob empieza en 25%).

v Emulando la Fotografía en Blanco y Negro Clásicos:
Los nostálgicos del blanco y negro encuentran algo especial en este tipo de fotografías. Y es que no todos los blancos y negros son iguales. Existen diferencias sutiles en los tonos y el grano obtenidos en función de la película. Con el método del mezclador de canales, lo que haremos es aplicar distintos valores para los canales Rojo, Verde y Azul en función del tipo de película, este método es más complicado que el resto, pero con la aplicación de photoshop es sencilla su aplicación solo tiene que descargar la aplicación y seguir los pasos.






lunes, 17 de diciembre de 2012

Fotografía paisajística

En este tutorial nos dan instrucciones sencillas para mejorar nuestras fotos de paisajes. 

http://www.youtube.com/watch?v=CIts54e6Qvs

Algunos libros interesantes para introducirnos en el mundo de la fotografía

   











Historia de la fotografía. 
Marie-Loup Sougez.


                         
                     
Fotografía creativa de paisaje. 
Harold Davis.



La fotografía en blanco y negro. 
John Garret.
















Manual de fotografía digital.
Winn L. Rosch.


















El arte de la fotografía en blanco y negro.
Torsten Andreas Hoffmann.














Curso avanzado de Fotografía Digital.
Tom Ang.






El arte de la fotografía en blanco y negro.
John Garrett. 






Fotografía digital blanco y negro.
Michael Freeman.






Fotografía digital de alta calidad.
Jose María Mellado. 






Fotografía en Blanco y negro: como hacer buenas fotos.








Fotografía creativa en blanco y negro.
Harold Davis.





Guía de fotografía de paisajes. Secretos para hacer grandes fotos.
Robert Caputo. 





Guia de fotografía en blanco y negro.
Richard Olsenius 






Guía básica de fotografía digital
Adrian Davies.  





Ansel Adams The Spirit of Hild Places. 





America´s Wilderness.
Ansel Adams.







Fotografía. Manual básico de blanco y negro. 




Manual de fotografía.
Terence Wright. 








Frankfurt – New York. Fotografische Perspektiven zweier Metropolen.
Torsten Andreas Hoffmann.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Trucos para nuestras fotografías


PhilippKlinger
http://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/sencillos-consejos-para-mejorar-nuestras-fotos-en-blanco-y-negro


En esta dirección encontramos una serie de consejos útiles para mejorar nuestras fotografías en blanco y negro relacionados con los siguientes puntos:

  • Elegir bien el tema. 
  • Buscar el contraste.  
  • Acentuar la textura. 
  • Disparar en color. 
  • Usar filtros. 

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Programas para diferentes dispositivos

Os dejamos varios enlaces de páginas donde podréis encontrar aplicaciones relacionadas con la fotografía para vuestros teléfonos móviles, ordenadores, ipad, etc.



martes, 4 de diciembre de 2012

Tutorial de conversión

Tutorial para convertir fotos a color en blanco y negro a través de la saturación.

Es un método muy útil en fotografías con muchos colores, permitiendo trabajar de modo selectivo sobre éstos.

https://www.youtube.com/watch?v=HM4Kw3kRSys

sábado, 1 de diciembre de 2012

Galerías

Enlaces de algunas galerías sobre fotografía:





Institute of contemporary arts (Reino Unido) http://www.ica.org.uk/

Hamiltons Gallery (Reino Unido) http://www.hamiltonsgallery.com/

The Photographers Gallery (Reino Unido) http://www.photographersgallery.com/

National Portrait Gallery (Reino Unido) http://www.npg.org.uk/

Getty Images Gallery (Reino Unido) http://www.gettyimagesgallery.com/

Galeria H2o (Barcelona) http://www.h2o.es/

La Maison de la Photographie (Francia) http://www.mep-fr.org/

Galerija Fotografija, Ljubljana (Eslovenia) http://www.galerijafotografija.si

Galería Elba Benitez (Madrid) http://www.elbabenitez.com/

Matthew Marks Gallery (Nueva York/ Los Ángeles) 

http://www.matthewmarks.com

Fotógrafos

Aquí os dejamos las páginas principales de diversos artistas dedicados a la fotografía en blanco y negro:






                         http://www.antoniodevilla.com/

Bill Emorihttp://billemory.com/



Christopher Andersonhttp://christopherandersonphoto.com/





Henri Cartier Bressonhttp://www.henricartierbresson.org/





Larry Towellhttp://larrytowell.com/





Michelle clementhttp://www.micheleclement.com/

Mitch Dovrowner http://www.mitchdobrowner.com/


Paul Politis.  http://www.paulpolitis.com/








Robert Mapplethorpe. http://www.mapplethorpe.org/


Sally Mannhttp://sallymann.com/

Tom Stoddarthttp://tomstoddart.com/

Torsten Andreas Hoffmann.  http://www.t-a-hoffmann.de/


Xavier Miserachs http://www.miserachs.com/